Mejor en pantalla completa.
Mostrando entradas con la etiqueta Personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de octubre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
De mayor quiero ser... Carlos Soria.
Enlace con documental de Al filo de lo imposible, muy recomendable:
La gran aportación de Carlos Soria (Ávila, 5 de febrero de 1939) es que supone un ejemplo práctico de que se puede tener una vida plena, física y mentalmente, a una edad avanzada, lo que supone un gran estímulo para miles de personas de todas las edades que siguen sus expediciones de forma habitual. Además, pese al paso de los años y los cambios habidos en el alpinismo de alto nivel, Carlos Soria sigue practicando un montañismo alejado de las competencias entre quienes lo ejercen.
Soria es conferenciante habitual en multitud de foros y congresos, donde aprovecha para propugnar el disfrute de la naturaleza y divulgar la prudencia y la gestión inteligente del riesgo. Su cercanía y sencillez personal añaden además un aspecto humano a sus aventuras, lo que ha aumentado su popularidad. (Wikipedia)
Etiquetas:
Personas
jueves, 11 de julio de 2013
Otra vez Kilian
Fuente: EL MUNDO
El Mont Blanc a reacción.
No es nada fácil. Subir al Mont Blanc, la montaña que con 4.807 metros es la más alta de Europa occidental no es asunto sencillo. Avalanchas, frío extremo, mal de altura, caída de piedras, grietas en el hielo y un esfuerzo por encima de lo normal para superar casi 4.000 metros de desnivel hacen a esta ascensión un asunto no apto para cualquier persona. Quienes lo consiguen necesitan dos jornadas. Subirlo a la carrera es mucho más complicado. No habrá más de cien personas que estén en condiciones de hacerlo.
Por delante de todas ellas, el catalán Kilian Jornet acaba de conseguirlo, rebajando el récord de ascensión y bajada Chamonix-cima del Mont Blanc-Chamonix en trece minutos, hasta 4 horas 57 minutos y 40 segundos. El corredor de montaña español salió esta madrugada a las 4 horas 46 minutos del lugar habitual del recorrido: la puerta de la iglesia de Chamonix, a 1.037 metros de altitud. Al contrario de lo que suele ser habitual (y recomendable), en vez de acarrear vestimenta de montaña, pesadas botas y material específico como piolet, cuerda y crampones, por toda impedimenta llevaba camiseta, pantalón corto y unas zapatillas de correr por montaña.
Tres horas y media después estaba en la cima del Mont Blanc; le quedaba el descenso, pues la prueba consiste en subir y bajar de nuevo hasta el punto de partida en Chamonix. Durante gran parte del recorrido ha acompañado a Jornet, el francés Mathéo Jacquemound, de 22 años, quien durante el descenso sufrió un percance teniendo que abandonar el desafío. "Ha sido una pena acabar solo, toda la ascensión y parte del descenso lo he hecho con Mathéo. Creo que el récord es de los dos", concedió Jornet.
"La nieve estaba en buenas condiciones. No he tenido problemas para correr sobre ella, descender a la carrera e incluso deslizarme sentado en las zonas más empinadas", señaló después de cruzar la llegada. El anterior récord de esta singular prueba era bastante antiguo. Fue establecido en 1990 por el francés Pierre André Gobet, quien empleó 5 horas 10 minutos y 44 segundos.
El extraterrestre de las montañas
Kilian Jornet Burgada, de 25 años, es el mejor corredor de ultradistancia y esquiador-alpinista de la actualidad. Afincado las últimas temporadas en Chamonix, sus triunfos y nuevos récords son constantes en ambas esforzadas especialidades deportivas. El pasado 30 de junio batió el maratón del Mont Blanc. Campeón del mundo de esquí-alpinismo, del mismo modo ha vencido en tres ocasiones el ultra trail del Mont Blanc, una de las más duras carreras de montaña del mundo.
Jornet ha realizado esta ascensión dentro de su proyecto Summits of my life, en el que pretende realizar las ascensiones de las siete montañas más altas de la manera más rápido posible, utilizando tanto técnicas de la carrera como del alpinismo.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Edurne Pasaban en Guadalajara.
Hace tres días Edurne descendió de las nevadas cumbres de más de 8000 metros, donde la ubicamos en nuestra imaginación.
En ese trayecto conectó con nosotros que expectantes la esperabamos en el “San José”, en Guadalajara, en la conferencia organizada por la Fundación Siglo Futuro. Con toda naturalidad nos contó sus experiencias, trayectoria, problemas, miedos, necesidades y dudas.
Respondió a nuestras preguntas mirándonos a los ojos, sin grandes rodeos ni explicaciones vacías de contenido que es a lo que se nos acostumbra hoy en día.
De su exposición y mis reflexiones entresaco varias ideas interesantes en sí mismas para debatirlas:
El que haya tenido proyectos deportivos o aventureros sabrá que el marketing y los patrocinadores son necesarios y bienvenidos a la hora de financiar la pasión que uno tiene.
Cuando uno comienza a realizar un gran proyecto, normalmente aún no lo sabe. Todo lo que hacemos tiene valor. Esto tiene que ver con la idea de “conectar los puntos”. Funciona cuando uno mira hacia detrás y le ve el sentido a lo que ha hecho. Así que si aún no lo ves a veces debes tener confianza y seguir hacia delante.
El equipo lo es todo para afrontar un proyecto. Te puede sacar de un apuro en más de una ocasión.
Como dijo Darwin, el más genial de los científicos, no sobrevive el más fuerte sino el que mejor se adapta a los cambios (como las ramas del sauce cuando se libran del peso la nieve).
Edurne comenzará a entrenar otra vez el uno de diciembre, montará en bici y caminará por la montaña. Correrá y hará un poco de gimnasio, pero no mucho, no conviene coger volumen y peso innecesario.
Pronto volverá a vivir en su tierra, y el año que viene tiene pensado subir el Everest sin oxígeno. Quizá por el camino forme una familia.
Etiquetas:
Personas
martes, 13 de abril de 2010
Sebastián Álvaro: Un extraordinario contador de historias

Sebastián Álvaro nos condujo ayer tarde a la más interesante de las expediciones. 28 años de sensaciones y sentimientos en la dirección del programa “Al filo de lo Imposible”, narrados en directo por él mismo entre las butacas de la sala de conferencias, a través de un documental de 50 minutos de duración.
Los presentes, conocedores de la historia desde fuera, pudimos experimentar esta vez desde dentro y de mano de su narrador la emoción “bajo la estrella polar”, la añoranza con imágenes de Otxoa de Olza, la angustia con Oiarzabal y Pasabán, el miedo, la resistencia y el optimismo con Esther Sabadell, y por supuesto la plenitud de la consecución de sus logros, fundamentados y al mismo tiempo forjados siempre en el esfuerzo colectivo de un equipo.
Y es que solo lo logrado con esfuerzo genera un valor. Esa es la esencia misma de las actividades a primera vista “inútiles” o “aventureras”, pero que analizadas muestran una importante parte de planificación, esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo. MAGB
Los presentes, conocedores de la historia desde fuera, pudimos experimentar esta vez desde dentro y de mano de su narrador la emoción “bajo la estrella polar”, la añoranza con imágenes de Otxoa de Olza, la angustia con Oiarzabal y Pasabán, el miedo, la resistencia y el optimismo con Esther Sabadell, y por supuesto la plenitud de la consecución de sus logros, fundamentados y al mismo tiempo forjados siempre en el esfuerzo colectivo de un equipo.
Y es que solo lo logrado con esfuerzo genera un valor. Esa es la esencia misma de las actividades a primera vista “inútiles” o “aventureras”, pero que analizadas muestran una importante parte de planificación, esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo. MAGB
Enlace con el Blog de Álvaro: http://sebastian-alvaro.spaces.live.com/
Etiquetas:
Personas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)