Por Sandra.
No hay nada mejor que preparar tus propias barritas y bizcochitos energéticos, además de suponer un ahorro las puedes personalizar y variar a tu gusto. Hoy haremos una sencilla receta de barritas con copos de avena que bien pueden consumirse antes de entrenar o durante tiradas largas.
Os paso la receta base que suelo utilizar y luego incluiré posibles variaciones si queremos aumentar el contenido energético o añadir un toque extra proteico.
Ingredientes que vamos a necesitar:
2 tazas de copos de avena finos
1 taza y 1/2 de compota de manzana. Puedes hacerla cociendo dos o tres manzanas troceadas sin piel con muy poquita agua y haciendo después un puré. En esta ocasión yo he utilizado una compota de reineta ecológica que tenía en casa.
2 plátanos muy maduros
nueces picaditas u otros frutos secos que te gusten. También pueden añadirse pasas o trocitos de dátil picado.
Preparación:
Mezclar en primer lugar los copos de avena y la compota de forma que se humedezcan bien, añadir los plátanos chafando con un tenedor y finalmente el resto de ingredientes (la fruta seca y frutos secos que hayamos elegido)
Obtendremos así una pasta que extenderemos sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto previamente papel apto para hornear.
Después sólo queda hornear a unos 170 º unos 10 - 15minutos.
Cuando estén frías cortar en porciones y envolver en papel de aluminio o film y ya están listas.
Ventajas que nos ofrecen:
Los hidratos de carbono que aportan son de absorción lenta, esto es no hemos incluido azúcar ni miel sino sólo la fructosa presente en la fruta y los almidones de la avena. Esto hace que sean muy adecuadas para esfuerzos de intensidad moderada y larga duración (tiradas largas)
El plátano y la fruta deshidratada nos aportan potasio.
Tienen además un contenido importante en fibra que también ayudará a que los hidratos se absorban lentamente evitando subidas y bajones de glucosa.
Estas barritas no tienen como objetivo sacarnos de una " pájara" para ello recurriríamos a un gel o un hidrato de absorción rápida pero harán que nuestros niveles de energía se mantengan estables. (Ver lo que es una pájara en: http://rmaraton.blogspot.com/2009/06/maraton-alpino-madrileno-2009.html)
Variaciones sobre esta base:
Añadir un huevo batido a la mezcla para aumentar contenido proteico.
Añadir gotas de chocolate negro para los que quieran un toque más dulce.
Añadir semillas: sésamo, chía, girasol...
Y como no si somos muy golosos, incorporar miel o algún sirope a la mezcla
En relación con esta entrada: http://elcorazondelsauce.blogspot.com.es/2010/08/adios-al-cascajo.html